Envejecimiento en dientes y encías

El proceso de envejecimiento en general afecta a todos los sistemas y órganos de nuestro cuerpo. Función motora, cognitiva, Hepática, renal, etc. Y como es lógico, nuestra boca también sufre cambios relacionados con el paso del tiempo. Te presentamos efectos de envejecimiento en dientes.

Contenido

Efectos del envejecimiento en los dientes

Los cambios que aparecen en los dientes son los siguientes.

  • Generalmente van perdiendo blancura, van poniéndose más amarillos o grises. La dentina, es el tejido duro interno del diente, ésta se va degradándose y se transluce a través del esmalte.
  • Otra consecuencia es el desgaste de los dientes que hacen que el esmalte desaparezca y aparezca la dentina, en consecuencia dientes más amarillos o grises y aumento de sensibilidad al masticar o al beber algún líquido frío.
  • También aparecen desgastes en el cuello del diente ya que la raíz aparece expuesta y al no tener recubrimiento de esmalte, la zona del margen de la encía se socava y se genera una cavidad.
  • Por último aumentan la posibilidad de fracturas y relacionado con la disminución de flujo salival aumenta la posibilidad de caries.

Efectos en los tejidos periodontales (encías, ligamento periodontal y hueso ).

Los tejidos que rodean el diente también se ven afectados.

  • Habitualmente hay una recesión gingival, es decir, se va perdiendo encía, y se va viendo cada vez más la raíz del diente. En consecuencia el hueso y el ligamento periodontal que sujeta el diente también se va perdiendo.
  • La consecuencia final es la movilidad del diente y la pérdida del mismo.

Respecto al resto de tejidos blandos de la boca lo más habitual aumento de sequedad bucal asociada al envejecimiento y en ocasiones aumentada por la toma de determinados medicamentos.

Hay que inspeccionar bien lengua, zona sublingual, mejillas y ganglios para comprobar que no haya un crecimiento anómalo.

Tratamientos para paliar los efectos

Con respecto a los dientes se pueden ir haciendo tratamientos conservadores como son obturaciones (empastes), endodoncias y en casos graves rehabilitaciones totales de la boca con coronas o implantes o la combinación de ambos.

En el caso de los tejidos periodontales hay que ser muy preventivo con ellos para reducir al máximo la pérdida de los mismos.

Acudir máximo una vez al año para hacer higiene bucal o tratamientos periodontales más profundos, ayudará a enlentecer el proceso.

En esa revisión anual debemos revisar también los tejidos blandos anteriormente mencionados.

Comparte este artículo: